Mòduls URV - Desenvolupament Sostenible

Módulos Universitarios
en ciencia del Desarrollo Sostenible (MOUDS)

  • Catala
  • Español
  • English

  • Inicio
  • Los Riesgos Naturales
  • 3. Concepto y tipo de riesgo

Index

  • 1. Presentación
  • 2. Los fenómenos naturales extremos
    • 2.1. Causas de las catástrofes naturales
    • 2.2. Un concepto global de riesgos naturales
    • 2.3. Clasificación de los riesgos
    • 2.4. Resumen histórico de catástrofes naturales
    • 2.5. Una visión global de los riesgos naturales en el mundo
  • 3. Concepto y tipo de riesgo
    • 3.1. Concepto de riesgo
      • 3.1.1. Peligro
      • 3.1.2. Vulnerabilidad
      • 3.1.3. Exposición
      • 3.1.4. Medida del riesgo: cuantificación o caracterización cualitativa
    • 3.2. El riesgo volcánico
      • 3.2.1. Los volcanes y su origen
      • 3.2.2. Procesos volcánicos
      • 3.2.3. Tipos de volcanes
      • 3.2.4. Fenómenos volcánicos peligrosos
      • 3.2.5. Sistemes de vigilància dels volcans
      • 3.2.6. Medidas preventivas ante riesgo volcánico
    • 3.3. El riesgo sísmico
      • 3.3.1. Descripción general de los seísmos
      • 3.3.2. Parámetros de caracterización del riesgo sísmico
      • 3.3.3. Métodos de predicción y prevención
    • 3.4. Riesgo de movimientos del terreno
      • 3.4.1. Movimientos de ladera
      • 3.4.2. Hundimientos y subsidencias
      • 3.4.3. Prevención y mitigación del riesgo de movimientos del terreno
    • 3.5. Riesgo de aludes
      • 3.5.1. La formación y transformación del manto nivoso
      • 3.5.2. Descripción del fenómeno de los aludes
      • 3.5.3. Tipo de aludes
      • 3.5.4.Factores de desencadenamiento de los aludes
      • 3.5.5. Descripción del peligro de aludes
      • 3.5.6. Impacto de los aludes sobre el medio
      • 3.5.7. La prevención ante el riesgo de aludes
    • 3.6. Riesgos climáticos
      • 3.6.1. Clasificación de los riesgos climáticos
      • 3.6.2. La sequía
      • 3.6.3. Olas de frío y de calor
      • 3.6.4. Temporales de viento
      • 3.6.5. Tornados
      • 3.6.6. Huracanes
      • 3.6.7. Tormentas de lluvia
    • 3.7. Riesgo de inundaciones
      • 3.7.1. El sistema fluvial
      • 3.7.2. Parámetros de caracterización del riesgo de inundaciones
      • 3.7.3. Morfología fluvial relacionada con las inundaciones
      • 3.7.4. Causas que provocan las inundaciones
      • 3.7.5. Acciones antrópicas que influyen en las inundaciones
    • 3.8. Riesgo de incendio forestal
      • 3.8.1. El fuego forestal
      • 3.8.2. Causas de los incendios forestales
      • 3.8.3. Consecuecias de los incendios
      • 3.8.4. La prevención del riesgo forestal
  • 4. Gestión del riesgo
    • 4.1. El concepto de gestión de riesgo
    • 4.2. Previsión y predicción del riesgo
    • 4.3. Prevención del riesgo
    • 4.4. La mitigación
  • 5. Conclusiones
  • 6. Quiz
  • 7. Bibliografía y recursos on-line

Otros recursos

  • Figuras actualizadas del Manual "Desarrollo Sostenible"
  • Encuesta sobre hábitos sostenibles

3. Concepto y tipo de riesgo

  • 3.1. Concepto de riesgo
    • 3.1.1. Peligro
    • 3.1.2. Vulnerabilidad
    • 3.1.3. Exposición
    • 3.1.4. Medida del riesgo: cuantificación o caracterización cualitativa
  • 3.2. El riesgo volcánico
    • 3.2.1. Los volcanes y su origen
    • 3.2.2. Procesos volcánicos
    • 3.2.3. Tipos de volcanes
    • 3.2.4. Fenómenos volcánicos peligrosos
    • 3.2.5. Sistemes de vigilància dels volcans
    • 3.2.6. Medidas preventivas ante riesgo volcánico
  • 3.3. El riesgo sísmico
    • 3.3.1. Descripción general de los seísmos
    • 3.3.2. Parámetros de caracterización del riesgo sísmico
    • 3.3.3. Métodos de predicción y prevención
  • 3.4. Riesgo de movimientos del terreno
    • 3.4.1. Movimientos de ladera
    • 3.4.2. Hundimientos y subsidencias
    • 3.4.3. Prevención y mitigación del riesgo de movimientos del terreno
  • 3.5. Riesgo de aludes
    • 3.5.1. La formación y transformación del manto nivoso
    • 3.5.2. Descripción del fenómeno de los aludes
    • 3.5.3. Tipo de aludes
    • 3.5.4.Factores de desencadenamiento de los aludes
    • 3.5.5. Descripción del peligro de aludes
    • 3.5.6. Impacto de los aludes sobre el medio
    • 3.5.7. La prevención ante el riesgo de aludes
  • 3.6. Riesgos climáticos
    • 3.6.1. Clasificación de los riesgos climáticos
    • 3.6.2. La sequía
    • 3.6.3. Olas de frío y de calor
    • 3.6.4. Temporales de viento
    • 3.6.5. Tornados
    • 3.6.6. Huracanes
    • 3.6.7. Tormentas de lluvia
  • 3.7. Riesgo de inundaciones
    • 3.7.1. El sistema fluvial
    • 3.7.2. Parámetros de caracterización del riesgo de inundaciones
    • 3.7.3. Morfología fluvial relacionada con las inundaciones
    • 3.7.4. Causas que provocan las inundaciones
    • 3.7.5. Acciones antrópicas que influyen en las inundaciones
  • 3.8. Riesgo de incendio forestal
    • 3.8.1. El fuego forestal
    • 3.8.2. Causas de los incendios forestales
    • 3.8.3. Consecuecias de los incendios
    • 3.8.4. La prevención del riesgo forestal


Volver arriba

© 2023 Mòduls URV - Desenvolupament Sostenible