Los terremotos, son conjuntamente con las inundaciones los principales desastres naturales en el mundo, de acuerdo con el análisis histórico y la observación de los datos de afectaciones (muertos, heridos, pérdidas económicas y materiales).
En el siglo XX se produjeron más de 1.100 seísmos importantes que generaron más de 1,5 millones de muertos. Al final del pasado siglo XX se produjeron algunos tan importantes como los de Japón, Turquía, Grecia, Taiwán, El Salvador e India.
En el siglo XXI, en menos de 10 años se han registrado grandes seísmos. Algunos de los más recientes y con más repercusión son los de Japón en marzo de 2011, que con una magnitud de 9 grados en la escala de Richter provocó un tsunami que ocasionó 23.000 muertos, el de Haití en enero de 2010 con 200.000 muertos , 250.000 heridos y más de un millón de personas sin hogar, el de Chile con más de 1.000 muertos en marzo de 2010 y el de Quinhai (China) en abril de 2010 con unos 2.000 muertos, el de la ciudad italiana de L'Aquila en la región de los Abruzzo con 300 muertos en abril de 2009. Así, en menos de dos años podemos cuantificar hasta 5 seísmos de gran intensidad con más de 200.000 muertos de los que sólo el 1% pertenecen a países denominados como desarrollados (Italia y Chile).
Los seísmos, a nivel mundial, tienen un gran impacto en cuanto a la mortalidad y las pérdidas económicas y, en determinadas circunstancias, son las catástrofes que más víctimas mortales provocan. Además, se observa que es uno de los fenómenos catastróficos que afecta a un número menor de personas, es decir, que la proporción mortalidad / persona afectada es especialmente elevada y, por tanto, el fenómeno tiene una gran mortalidad relativa.
Las afectaciones de los seísmos se distribuyen mundialmente de manera que el impacto mayor se produce especialmente en el continente asiático (número de episodios, muertos, afectados y pérdidas económicas) y en menor grado en África y Oceanía. Europa presenta una incidencia superior a las anteriores pero inferior al continente americano.