Como se puede deducir, la distribución territorial de la población mundial es bastante desigual, con zonas de concentran grandes aglomeraciones de población y otros que prácticamente quedan despobladas.

A nivel nacional, el país más poblado en la actualidad es China, con cerca de 1.350 millones de habitantes, seguido de cerca por la India, con unos 150 millones de habitantes menos, y, ya a mucha distancia, por Estados Unidos, con unos 309 millones de habitantes.

En términos relativos, el indicador que expresa la distribución de la población, poniéndose en relación con la superficie que ocupa, es la densidad de población. La unidad habitual del indicador es habitantes/km2.

Sin embargo, las densidades de población según países suelen dar una falsa imagen de cómo está repartida la población en la superficie terrestre, ya que algunos países muy grandes (como China, Brasil, Estados Unidos, Canadá y otros) presentan, junto a regiones densamente pobladas, otras con una densidad muy baja. Así, los países o territorios más densamente poblados del mundo también son bastante pequeños y, en algunos casos, se trata de ciudades-estado. Entre ellos se encuentra Macao (región administrativa especial de China), Singapur, Hong Kong (otra RAE china), el pequeño principado de Mónaco y algunas islas de las Antillas Menores. Por otra parte, entre las naciones con mayor población absoluta se destacan por su densidad Bangladesh, la India y Japón. En el continente americano sobresalen Puerto Rico, El Salvador, Guatemala y Cuba.